
Caracterización
Contexto Social

Edad: 6 años
Desarrollo evolutivo de Simón

Área emocional
Para conocer más detalladamente la demanda emocional de Simón, primeramente realizamos una entrevista con él, con el foco de tener su testimonio como primer antecedente y no caer en el adulto centrismo, luego entrevistamos a su familia, todo esto con intenciones de saber cómo se encuentra en el ámbito de regulación emocional, lo que se define como "Un conjunto de procesos internos conscientes que nos permiten controlar, evaluar y modificar nuestras reacciones para alcanzar nuestras metas y objetivos. Es muy relevante y necesaria para el crecimiento emocional o intelectual" (Jiménez, 2018, p. 462).
Durante el desarrollo de la entrevista con Simón identificamos que él tiene un amplio conocimiento sobre las emociones, específicamente las emociones de furia, tristeza, felicidad, siendo capaz de reconocerlas en él mismo, en sus pares y adultos, a través de las expresiones faciales y corporales que ejercen los demás al momento de enfrentarse a una determinada emoción. Además, Simón logra vincular estas emociones con su pensamiento reflexivo, creando posibles escenarios que explican el por qué determinada persona está sintiendo esa emoción. Atendiendo a lo que menciona la autora Céspedes, 2013: "de modo gradual el niño comienza a desarrollar una nueva habilidad: pensar acerca de lo que siente y ser capaz de verbalizarlo para su elaboración" (p.49)
Por otro lado, al hablar con las familias observamos que describen a Simón como un niño alegre y afectuoso con su entorno, a quién le gusta dar abrazos y besos expresando comúnmente la frase "te quiero", además de demostrar su cariño con gestos como dibujos o actos de servicio (ofreciendo su ayuda, en compras orden o limpieza).

Área cognitiva
Aproximadamente a los 6 años el niño/a comienza a emplear una conciencia metafonológica o conocimiento consciente de la fonología, esta se encuentra ligada con la habilidad de leer y escribir. Reconociendo las diferencias entre sonidos como (casa/masa), (Owens, 2003). A partir de lo observado identificamos que Simón emplea oraciones largas y estructuradas, manteniendo un amplio vocabulario, sin embargo, presenta dificultad en reconocer los símbolos en letras y números, por lo que es un desafío para el llevar a cabo la relación de símbolo y significado, razón por la que aún no se inserta del todo en la lectura y escritura.
Por otro lado, logramos identificar que Simón tiene comprensión sobre causa efecto, puesto que es capaz de explicar y narrar sucesos y los efectos que estos producen. (Durante una visita al museo nos explicó que los dinosaurios se extinguieron debido al meteorito que cayó del cielo) dando cuenta de que los sucesos son motivados por ciertas causas. (Papalia, 2012, p. 227).

Área sensorio - motora
Se observa que Simón es enérgicamente activo, le gusta correr, saltar, subir a superficies altas, explorar, dibujar, manipular masas, pintar, entre otros. Respondiendo al desarrollo motor en la niñez media (6 años), que señala el libro Desarrollo Humano Papalia (2012):"Las niñas se desempeñan mejor en la precisión del movimiento; los niños, en acciones enérgicas menos complejas. Tanto los niños como las niñas pueden saltar. Pueden lanzar, cambiando adecuadamente el peso y el paso"(p.287). Según lo expresado por el autor, Simón tiene precisión de los movimientos, logra lanzar objetos, diferenciar entre objetos más pesados que otros, noción del espacio, entre otros.
Área social
El cerebro desarrolla
funciones esenciales que permiten interactuar con el mundo social, estas son
encargadas de administrar habilidades comunicativas: mirada, interés y empatía
interaccional, gestos, movimientos y calificadores vocales, con el objetivo de
perfeccionar las estrategias de adaptación social. (Céspedes, 2013) Se observa
que Simón es un niño alegre y extrovertido, no tiene dificultad para expresar
lo que piensa o siente, es capaz de explicarles a los adultos inquietudes,
mencionar necesidades, y reflexiones, generando interacciones y demostrando
interés. También puede relacionarse con sus pares sin problema, estableciendo
una conversación fluida y manteniendo la mirada, en espacios sociales con niños/as
que recién está conociendo o ya conocidos.

Mis Horarios y Rutinas

Por las mañanas a las 07:00 am despierta para comenzar a prepararse e ir a clases, durante este transcurso se viste, lava rostro y dientes, para luego esperar el furgón escolar. A las 09:00 hrs. desayuna en el colegio. A las 13:00 es el término de la jornada escolar, por lo que espera a que el furgón escolar pase por él y lo deje en la casa de Vitita (su abuela materna). 14:00 hrs. Simón almuerza con Vitita. A las 18:00 su mamá o papá lo va a buscar y lo lleva a casa, para tomar once, hacer tareas pendientes y compartir juntos. A las 20:00 pm comienza a lavarse los dientes, ponerse pijama y prepararse para dormir.
Los fines de semana Simón se levanta a las 09:00 pm, con su papá, se baña, lava los dientes, viste y se prepara para iniciar el día, durante el transcurso de la tarde juega con su amigo Christian o dibuja con su papá. A las 14:00 hrs. almuerza, lava los dientes y juega durante el resto de la tarde, hasta que llega la noche en donde vuelve a repetir su rutina.
Alimentación
- Mi alimentación es vegetariana, me alimento 3 veces al día, desayuno, almuerzo y once.
- Me encanta tomar leche en cajita sin sabor, y no me gusta la bebida, prefiero el jugo.
- De vez en cuando como distintos tipos de golosinas.
- Uno de mis comidas favoritas son las lentejas y me encantan los porotos negros en cajita.

