Demanda Emocional

Durante el desarrollo de la entrevista con Simón identificamos que él tiene un amplio conocimiento sobre las emociones, específicamente las emociones de furia, tristeza, felicidad, siendo capaz de reconocerlas en él mismo, en sus pares y adultos, a través de las expresiones faciales y corporales que ejercen los demás al momento de enfrentarse a una determinada emoción. Además, Simón logra vincular estas emociones con su pensamiento reflexivo, creando posibles escenarios que explican el por qué determinada persona está sintiendo esa emoción. Atendiendo a lo que menciona la autora Céspedes, 2013: "de modo gradual el niño comienza a desarrollar una nueva habilidad: pensar acerca de lo que siente y ser capaz de verbalizarlo para su elaboración" (p.49).


Durante el desarrollo de este proyecto en las aplicación de las experiencias, experimentamos diversas facetas emocionales con Simón, observamos que es un niño que le gusta explorar de forma independiente y no le agrada el contacto físico con personas que no pertenezcan a su núcleo social, esto lo evidenciamos cuando en las salidas pedagógicas él nos expresaba que no le gustaba que le diesen la mano al caminar, saludar de besos en la mejilla ni que le tocasen su pelo. 

Cuando realizamos la visita al Museo de Ciencias Naturales nos dimos cuenta de que Simón se abruma en espacios muy concurridos y con gran contaminación acústica, demostrándose irritado ante estas situaciones expresando su sentir de forma oral "me quiero ir de aquí" y corporal, cubriendo con sus manos sus oídos.

Simón demuestra su agotamiento acostándose sobre un banco en el museo
Simón demuestra su agotamiento acostándose sobre un banco en el museo

Durante la visita a la Biblioteca de Santiago Simón se mostró emocionado por el lugar, expresaba su alegría a través de risas e invitándonos a participar con el en diversas actividades, como dibujar, explorar libros, lugares y crear un cuento. En el momento de narrar los cuentos que creamos cada uno, Simón comenzó a reír a carcajadas, "no pueden haber cocodrilos con dinosaurios expresaba entre risas", esto lo decía por que Camila en su cuento de dinosaurios había incluido el personaje de un cocodrilo.

Por otro lado, logramos identificar que al implementar las estrategias de aprendizaje Simón dudaba sobre sus conocimientos y respuestas cuando se encuentra con sus cuidadores a comparación de cuando ellos no se encontraban presentes, respondiendo de forma segura y confiada.

La demanda emocional más recurrente en Simón  fue la regulación emocional, ya que, Simón presenta dificultades, sufriendo desbordes emocionales cuando siente que los adultos no le están prestando atención y/o escuchan, así mismo tiende a frustrarse cuando algo no resulta como el espera o cuando siente alguna injusticia por parte de sus cuidadores cuando le llaman la atención. Encontrándose dentro de los parámetros "normales o establecidos" en este periodo de edad, como lo menciona la autora Céspedes, 2013:

"El niño preescolar es fácilmente desbordado por las emociones, las que emergen en forma de conductas, de las cuales la más clásica y habitual es la llamada pataleta, berrinche o rabieta: una intensa expresión conductual de rabia o miedo que varía de intensidad según el niño, desde llanto hasta violenta autoagresión o agresión al adulto que participa en la situación desencadenante". (p.57)

Esta demanda emocional la abordaremos trabajando en conjunto y de forma colaborativa con la familia de Simón,  entregándole información y diversas estrategias para abordar la regulación emocional. 

A continuación se puede observar la infografía que se entrego a la familia sobre este tema: 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar