
Conclusiones y reflexiones

Conclusión grupal
Al finalizar nuestro proyecto, reflexionamos sobre los resultados de este a través de la documentación pedagógica logramos identificar que se cumplieron en gran parte el objetivo principal de nuestro plan de acción y experiencias de aprendizaje el cual era potenciar las diversas áreas de desarrollo integral de Simón desde un enfoque integrado, visualizándose los diversos ámbitos, teniendo resultados positivos y satisfactorios en cuanto a los nuevos conocimientos y aprendizajes que Simón logro adquirir siendo protagonista de estos, también el tema de nuestras diversas experiencias de aprendizajes implementada fueron los dinosaurios, ya que, todo fue bajo los intereses de Simón, lo cual provoco que Simón tuviera una motivación por realizar las actividades.
Por otro lado, como equipo de trabajo nos falta por trabajar el tener una comunicación mas fluida entre nosotras, designarnos tareas, llegar a acuerdos y tomar decisiones en conjunto.
Como surgencias futuras a partir de la experiencias de aprendizajes desarrolladas creemos que debemos continuar ofreciendo instancias enriquecedoras y motivacionales desde sus intereses y ambientes enriquecidos en aprendizajes significativos y desafiantes.
Reflexiones personales
Millaray Arriagada: Este trabajo vino a complementar mis tres años de formación, ya que pude vincular diversas cargas académicas para lograr buenas experiencias de aprendizaje, análisis y por sobre todo flexibilizar cambios a favor de los intereses y desafíos de Simón. Como estudiantes a veces se nos complica actuar en pro de la adquisición de conocimientos de las niñas y niños, y anteponemos nuestro los objetivos, rubricas que nos proponen los docentes, por lo que considero que este tipo de formato nos invito a generar una reflexión sobre las prioridades como futuras educadoras. En esta prueba integrativa trabajamos con mi hijo, por lo que fue un desafío como madre y amigas. Estoy agradecida del respeto que mostró mi equipo para con mi hijo y familia, sin duda trabajaría nuevamente con ellas y mi hijo porque sé lo profesional que son en su labor. Trabajar siempre desde el afecto, empatía, amor, cariño hacia los otros da buenos frutos. En cuanto a mis desafíos debo seguir practicando la documentación y generar narraciones objetivas con su análisis respectivo. Este semestre hubo una gran adquisición de vocabulario y conceptos nuevos de las diversas cargas académicas, destacando las didácticas de las matemáticas, educación emocional y contexto cultural y social.
Rocio Barria: En lo personal y como futura educadora de párvulos el construir y diseñar este proyecto en conjunto con mi equipo de trabajo me ayudo a poner en prácticas todos los conocimientos que he adquirido hasta el momento desde una mirada crítica y reflexiva, tales como generar análisis completos en concordancia y coherencia con la investigación fundamentada con base teórica, también formar aun mas nuestro rol al momento de implementar las experiencias de aprendizaje teniendo presente que el párvulo debe ser protagonista de sus aprendizaje como se reconoce en las Bases Curriculares de Educación Parvularia (2018) " la o el educador debe diseñar, preparando e implementando ambientes enriquecidos de aprendizaje, desafiantes al mismo tiempo que seguros, en los cuales todas las niñas y los niños se sientan considerados, desafiados pero confiados en sus potencialidades, dispuestos a aprender y protagonistas de sus propios aprendizajes" (p.29), es por esto que mi rol fue de mediadora y observadora pero también de apoyo y acompañamiento si el lo solicitaba.
Camila Bijman: Personalmente considero que el proyecto diseñado para Simón fue integral y cuidadosamente planificado, abarcando diferentes áreas de desarrollo y adaptándose a sus intereses y habilidades. La reflexión final muestra el éxito del enfoque adoptado y la atención a los principios pedagógicos que destacan la importancia de conectar el aprendizaje con las experiencias previas del niño. La atención a las salidas a terreno y la oportunidad para que Simón explore libremente son aspectos fundamentales.
La conexión con la naturaleza y la visita al museo brindaron experiencias enriquecedoras que no solo fortalecieron su desarrollo psicomotor, sino también su comprensión del entorno natural y sociocultural. La estrategia de aprendizaje "un inventario entretenido" resultó exitosa al abordar habilidades matemáticas específicas. El uso de números, el conteo, la identificación de cantidades y la comprensión del orden numérico son logros notables que demuestran la efectividad de la estrategia. La promoción de la curiosidad y el descubrimiento es un aspecto destacado. Las experiencias fuera del hogar y la estrategia de aprendizaje implementada no solo transmitieron conocimientos específicos, sino que también fomentaron una actitud de cuestionamiento y exploración en Simón.
Por otro lado, el trabajo colaborativo con las familias fue fundamental para conocer detalladamente a Simón y potenciar sus aprendizajes a partir de sus características , habilidades y fortalezas. Así mismo me gustaría destacar la flexibilidad que tuvimos como equipo al crear las experiencias de aprendizaje, adaptándonos a los intereses de Simón, reforzando la idea de que la educación no se trata solo de transmitir información, sino de crear experiencias significativas para las niñas y niños.
