Documentación pedagógica

"Hábitos de cortesía"

Para comenzar, se le preguntó a Simón si tenía conocimiento sobre los hábitos de cortesía (saludar, decir gracias, permiso, entre otros.) Luego  complementamos su respuesta comentándole cuales son las "palabras mágicas" que nosotras conocemos y en que situaciones podemos llevarlas a cabo.

Durante la primera semana de implementación, realizamos modelación de los hábitos de cortesía (saludando, dando las gracias, pidiendo permiso, despidiéndonos etc.) durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Al iniciar la 2 semana como equipo, solo tuvimos el rol de observadoras, interviniendo sólo en ocasiones necesarias.

En cada estrategia observamos y registramos la aplicación de estos hábitos  al llegar a un nuevo lugar, subir a un transporte público, compartir con sus pares y con el equipo.  

Simón saludando al guardía del Museo de Ciencias Naturales
Simón saludando al guardía del Museo de Ciencias Naturales



Simón entra al Museo de Ciencias Naturales "Holaaa, buen día vengo a ver los dinosaurios" expresó al ver al guardía que se encontraba recibiendo al público.

A continuación se observa registro audiovisual de Simón incorporando y reforzando los hábitos de cortesía en el almacén que se encuentra a cercanías de su barrio.




Simón acompaño a su mamá a comprar el pan para la once "Hola, quiero pan, por favor" le dijo al dueño del almacén. "Gracias, chao" expresó al retirarse del lugar.





Al ingresar a la Biblioteca de Santiago Simón expresó "Buenas tardes, vengo a ver los libros de dinosaurios" "Buenas tardes, pase nomás joven" respondió el recepcionista del lugar.

En el primer encuentro con la madre de Simón, le explicamos que la mejor estrategia para enseñar o reforzar "las palaras mágicas" es aplicarlas diariamente con el entorno cercano del niño, para que él pueda ir observando estas interacciones. Para esto le facilitaremos el documento "La importancia de las rutinas y hábitos para establecer vínculos seguros" de la Subsecretaría de Educación Parvularia, en donde podrá encontrar toda la información necesaria para apoyar estas estrategias desde el hogar. Además, se le mencionará que es importante que no obligue a Simón a incorporar todos estos hábitos de cortesía, sino que más bien modele en el hogar y dentro de su núcleo familiar aquellas palabras, para que esto vaya surgiendo naturalmente, actuando con paciencia y repitiendo las frases en los momentos oportunos para que su uso se convierta en un hábito. 

Adicionalmente creamos una infografía informativa sobre la importancia de implementar estos hábitos el diario vivir de Simón, dicha infografía fue enviada a la familia de él, con el propósito de incorporarlos en el desarrollo de el niño y en este proyecto.


Estrategia de aprendizaje "Un inventario entretenido"


La estrategia de aprendizaje que realizamos en dos experiencias de aprendizaje implementadas a Simón fue "un inventario entretenido" el cual, iba acompañado de preguntas explícitas e implícitas de análisis, en relación con pensamiento matemático tales como: ¿Cómo se pueden organizar los materiales?¿ porque?, ¿Qué materiales puedes utilizar más?, entre otras. Luego de haber organizado los recursos debió señalar con láminas de números del 0 al 10 de forma pictórica y gráfica, generando una asociación entre la organización que el género y las láminas, de tal manera que, potenciaremos diversos conocimientos, como bien señala la autora Manhey (2021) : en el texto Planificación y evaluación para los aprendizajes en Educación Infantil desde un Enfoque de Derechos "En este proceso se relacionan los conocimientos previos de los(as) alumnos(as) con los adquiridos en la observación, potenciando la ordenación, comparación" (p.174), generando un análisis cognitivo más complejo, ya que, como señala Chamorro (2005) en texto Didácticas de las matemáticas para la educación infantil "Trabajar con el número implica la necesidad de recurrir a su representación oral o escrita" (p.194), para así ir generando la construcción de la estructura numérica y desarrollando el lenguaje verbal y el pensamiento matemático. 

Registro fotográfico tomado por Camila Bijman y Millaray Arriagada.

Momento: Implementado en dos oportunidades, primeramente en experiencia "Conociendo los periodos del mesozoico" en donde a Simón  observó un video sobre los periodos tríasico, jurásico y cretácico, con la intención de comprender las características y vida de los dinosaurios.


Simón ve sus dinosaurios sobre la mesa y pregunta "¿Vamos a jugar? " luego al ver las tarjetas sobre la mesa dice "aaah vamos a contar".


.


Mira los dinosaurios y decide organizarlos "estos son malos y estos son buenos".

Finalmente, tomó la tarjeta número 5 y la posicionó en el grupo de 4 dinosaurios, Roció lo observó y le dijo, ¿Cuántos dinosaurios tenías en ese grupo Simón? ¿Los contamos? Simón le respondió "si" ¿Y qué tarjeta elegiste? preguntó Roció, "cuatro" respondió él, "haber verifiquémoslo" mencionó Rocío "uno, dos, tres, cuatro, cinco" dijeron al unísono contando las pelotitas ilustradas en la tarjeta. "¡Aaah! ¡Me equivoque!, es el cuatro" exclamó Simón.

Se dirigió al sitio donde se encontraban todas las tarjetas numéricas las observó y comenzó a contar desde el cero al cuatro, "cero, uno, dos, tres, cuatro" en los espacios dos y tres, como no estaban las tarjetas el simuló que estaban en ese sitio, para así encontrar el número cuatro.

A continuación se adjunta registro audiovisual sobre la implementación de esta estrategia de aprendizaje:

Registro fotográfico tomado por Camila Bijman y Millaray Arriagada.

Momento: La segunda instancia en dónde se implemento esta estrategia fue en la experiencia "Dino-construyendo" en donde Simón debió armar un dinosaurio 3D. Aquí organizo las piezas del dinosaurio bajo su criterio, realizando la estrategia de aprendizaje "un inventario entretenido". 

.

Simón observa las piezas de su dinosaurio, y comienza a organizarlas por extremidades (cabeza, patas, garras, etc) ¿Cuantas piezas tienes ahí? le pregunta Rocío, señalando la pieza correspondiente a la cabeza del dinosaurio "una" responde él, observa las tarjetas y recoge el número uno.



Luego cuenta las patas " uno, dos, tres, cuatro, tiene cuatro patas" observa las tarjetas y toma el número cinco, posicionándolo al lado de las cuatro patas que tenía recopiladas.


"Aaah! recogiste esa tarjeta, verifiquemos el resultado?" pregunta Rocío "Si, uno, dos, tres, cuatro" menciona, mientras cuenta las patas que tenía recopiladas, observa nuevamente las tarjetas "cero, uno, dos, tres, cuatro" toma la tarjeta y la posiciona al lado de las patitas "!no me acuerdo muy bien!" exclama.

¿Por qué Simón categorizó a los dinosaurios como "buenos y malos", dejando uno sin categoría? ¿Por qué Simón prefiere ordenar las tarjetas del 0 al 10 y contarlas desde el inicio, en lugar de contar las pelotitas ilustradas en cada tarjeta?

"Un inventario entretenido" resultó ser muy útil, puesto que Simón al utilizar las tarjetas para representar simbólicamente las cantidades numéricas de los objetos permitió que él reconociera y estableciera una relación entre el símbolo numérico y su respectivo resultado. La asistencia de Rocio, Camila y Millaray durante el desarrollo de las estrategias resultaron ser beneficiosa para Simón, ya que esto permitió que el logrará desenvolverse con mayor seguridad y fluyese su conocimiento. Cabe destacar que Simón siempre mostró una actitud de respeto y buena disposición al participar en las estrategias implementadas, comunicando oralmente todas sus inquietudes y opiniones.

De esta manera se observa y evidencia que se cumplieron los objetivos de esta actividad, ya que, Simón logró emplear los números, para contar e identificar, cantidades del 0 al 10, indicando además el orden numérico, además de comunicar oralmente los resultados, a raíz de esto nace como objetivo emergente; representar números y cantidades hasta el 10 en forma concreta, pictórica y simbólica.

Como sugerencias futuras creemos que debemos continuar ofreciendo instancias enriquecedoras y motivacionales desde sus intereses, permitiendo él niño relacione símbolo y cantidad sin mayor dificultad, abriendo paso a la representación pictórica y simbólica, para tal efecto de potenciar y desafiar sus habilidades matemáticas, con variado material didáctico. 

Sistematización de resultados.

A continuación se evidencia la sistematización de resultados de la estrategia de aprendizaje "Un inventario entretenido", la que nos permitió observar los resultados de esta estrategia de aprendizaje.

Lista de cotejo:

Desde el inicio de este proyecto la familia estuvo al tanto de los procesos de aprendizaje que fuimos llevando a cabo con Simón, participando activamente en las experiencias de aprendizaje, es por esta razón que al terminar esta estrategia de aprendizaje informamos a través de un video a la familia sobre los resultados, a través de una bitácora en donde se evidencia todo el proceso de adquisición y potenciación de conocimientos de Simón.

Se sugiere seguir potenciando esta área de desarrollo desde el hogar, una de las formas de hacerlo puede ser permitiendo que Simón realice el inventario de las compras de la feria, jugar al dominó , entre otros.

A continuación se deja registro audiovisual de video creado para las familias:


Experiencias de Aprendizajes


"Conociendo los periodos del Mesozoico"

Registro fotográfico tomado por Millaray Arriagada y Rocio Barria.

Momento: Realizando inventario de materiales que se utilizarán en la experiencia "Conociendo los periodos del mesozoico" se invitó a Simón a observar un video acerca de los dinosaurios de la era mesozoica. Durante el video fuimos interactuando con Simón realizando diversas preguntas sobre la vida y las características relevantes en los dinosaurios. Esta fue la primera experiencia complementada con la estrategia de aprendizaje "un inventario entretenido" antes de comenzar con la experiencia de aprendizaje, la cual fue con la presencia de los padres. 


Camila invita a Simón a observar un video de los periodos mesozoicos, y le pregunta ¿Sabes Simón que son los periodos mesozoicos?,  "sí son los periodos de los dinosaurios, quiero ver el video", responde Simón, "bueno vamos a verlo" expresa Camila


Luego de observar el video, Camila le pregunta ¿te gusto el video Simón?, Simón responde "si me gusto, era la historia de los dinosaurios, Camila vuelve a preguntar ¿Simón y te acuerdas cuales eran los periodos en los vivieron los dinosaurios?, Simón responde, "si", ¿Y como se llamaban? dice ella,  " periodos jurásicos", expresa él,  Camila le vuelve a preguntar ¿Y cual más había?, Simón comienza a señalar con sus dinosaurios cuales de ellos estaban en ese periodo, Camila afirma " aaa esos habían en ese periodo"

Camila vuelve a señalar el otro grupo de dinosaurios que había agrupado Simón y le pregunta ¿Y estos por ejemplo eran de agua, de tierra?, Simón le responde "de tierra", por lo que ella vuelve a preguntar ¿Y que comían ellos?,  "plantas", expresa él, Camila afirma "plantas", Simón vuelve a señalar con sus dinosaurios todos los que comían plantas, Camila le pregunta "¿y como se llaman estos?, lo recuerdas". Simón le responde "herbívoros", Camila expresa "aaa ya", Simón le expresa "pero no se llamaban así, se llamaban diplodocus" 

Camila señala a un dinosaurio que estaba solo y le pregunta ¿ y este a donde vivía?, Simón le responde "en la agua y se llamaba mmm mosasaurio", Camila afirma "mosasaurios verdad lo dijeron en el video te acuerdas", Simón le responde "sii esta ahí", mirando y señalando la televisión. 


Al terminar Camila le dice a Simón "bueno estamos terminando la actividad" ¿te gusto lo que hicimos hoy Simón?, Simón le responde "si me gusto mucho", Camila le expresa "muchas gracias Simón por participar en esta actividad". 

A continuación se puede observar registro audiovisual de Simón durante el desarrollo de la experiencia: 


"Creando mi propio cuento de dinosaurios"

Registro fotográfico tomado por Millaray Arriagada. 

Momento: Se invitó a Simón a explorar libremente la Biblioteca de Santiago, con la finalidad de que pudiese explorar diversos libros de dinosaurios, para que de esta manera al familiarizarse con los distintos textos a disposición pudiese luego él crear un cuento.





Simón al ingresar a la biblioteca expresa !Wooooo! este lugar es muy grande" "mira eso" mencionó apuntando con su dedo índice el juego de luche ilustrado en el piso. "uno, dos, tres, cuatro, cinco" dijo en voz alta mientras iba saltando.





Luego se dirigió a un pilar movible que se encontraba situado en un rincón de la biblioteca "¡Mira mamá! se parece al chico Juan" mencionó.





Mientras seguía explorando el lugar, vio a una mujer con una gran caja, la observó durante unos segundos detenidamente y al observar que dentro de esta caja habían dinosaurios le pregunto "¿puedo verlos?" claro, respondió ella. "¡Woooow mira estos esqueletos!" exclamó con una entonación de sorpresa.





Al seguir en su libre exploración Simón se dio cuenta de que había un sector de atriles con lápices de colores, tomo unos lápices, observó a Camila y le dijo "Dibujemos un dinosaurio, ven" y comenzaron juntos a dibujar.





Durante el desarrollo de esta experiencia Simón comenzó a crear su cuento "De qué tratará tu cuento Simón? preguntó Millaray, "Un dinosaurios que quería amigos" mencionó

Cuando Simón comenzó a escribir su cuento de dinosaurios, nos observó por unos segundos y preguntó "¿Ustedes también van hacer cuentos conmigo?" "Quieres que también creemos cuentos?" preguntó Rocío, "sí" respondió finalmente él.

Al terminar los cuentos le propusimos a Simón mostrar y contar nuestros cuentos, "Sii", quien empezará primero "tu mamá" le dijo a Millaray, luego siguió Rocío y Camila, al escuchar el cuento de Camila, Simón no paraba de reír a carcajadas, "no pueden haber cocodrilos con dinosaurios expresaba entre risas", esto lo decía por que Camila en su cuento de dinosaurios había incluido el personaje de un cocodrilo.

A continuación se puede observar registro audiovisual de Simón narrando su cuento:


"Explorando el museo"

Registro fotográfico tomado por Millaray Arriagada.

Momento: Antes de comenzar a explorar y descubrir el museo se activaron conocimientos previos en Simón a través de diversas preguntas de análisis, con la finalidad de completarlo al final de la experiencia con los conocimientos nuevos adquiridos y comentar las expectativas que tenía antes de entrar al museo.


Antes de entrar al museo Rocio le pregunta a Simón ¿Qué cosas puede haber a dentro? a lo que Simón responde "jubetes", Rocio continúa preguntando ¿Qué tipos de juguetes?, Simón responde "dinosaurios", Rocio vuelve a preguntar ¿Qué mas puede haber?, Simón responde "libros", Rocio pregunta ¿Y qué tipos de libros te gustan?, Simón responde "libros de dinosaurios", luego de eso Camila le pregunta ¿Te parece que vamos a descubrir lo que hay a dentro?, Simón expresa ¡Siii es todo lo que yo quierooo?



Luego de entrar a Simón le llamo mucho la atención el globo terráqueo, se dirigió hacia el y comenzó a expresar "los dinosaurios vivían aquí, aquí, aquí, aquí", Camila procede a preguntar ¿Y qué paso con los dinosaurios?, Simón señala con su mano expresando "aquí está el meteorito", Camila pregunta ¿y los meteoritos que hicieron con los dinosaurios?, Simón responde "los mataron, pero que los mato fue la lava y después se lleno de meteoritos", Camila expresa ¡aaa que interesante!



Simón sigue explorando esta área, Camila le pregunta ¿Simón y que hay arriba?, Simón responde dinosaurios, bichos, Camila vuelve a preguntar ¿y tu conoces algunos?, Simón expresa "si, el triceratops, brontosaurios, el triceratops era mi favorito cuando chico", Camila expresa ¡aaa muy bien!


Simón al ver esta representación expresa "¡mira el mamut lanudo, ooo que malos son con los mamut lanudo", Rocio procede a decirle "que antiguamente los humanos para sobrevivir casaban su propio alimento", Simón expresa ¡pero porque le hacen eso si eso no se hace!


Al ir finalizando el recorrido Rocio le pregunta a Simón ¿Si quiere dibujar lo que más le gusto?, Simón responde "¡Siiii yo quiero dibujar el primer lugar que vimos!"


Simón vuelve al área del inicio a dibujar y expresa "¡quiero dibujar un dinosaurio de aquí!", Millaray pregunta ¿y cual quieres dibujar?, Simón responde "ese que vuela".

A continuación se puede observar registro audiovisual de Simón narrando su cuento:


"Buscando diferencias en mis Rompe dinosaurios"

Registro fotográfico tomado por Millaray Arriagada y Camila Bijman. 

Momento: Se invita a Simón a construir un rompecabeza de dinosaurios de 42 piezas y  tamaño mediano, Simón tendrá a libertad de invitar a personas de su circulo cercano a participar de esa experiencia, posteriormente Simón tendrá que diferenciar por características morfológicas, necesidades y alimentación los diversos dinosaurios expuestos en el rompecabeza. 


Al iniciar Rocio le dice a Simón "Hola Simón ¿Cómo estas?", Simón responde "bien", Rocio señala "que bueno", Rocio vuelve a preguntar ¿Quién te acompaña el día de hoy?, Simón responde "mi amigo", Rocio pregunta "¿como se llama tu amigo", Simón responde "Christian", Rocio afirma "Christian que bueno, yo te quiero invitar a que armemos un rompecabeza de dinosaurios, ¿entonces tu quieres armar el rompecabeza con tu amigo que te ayude", Simón responde "siii". 


Luego Simón comienza armar el rompecabeza en compañía de su amigo, Rocio le pregunta ¿Simón tu crees que son muchas o pocas piezas?, Simón responde "muchaaass", Rocio afirma "muchas ¿y eso te complica mucho?, Simón responde "noo tanto", Rocio vuelve a preguntar ¿y porque no?, Simón responde "porque no jiijji, porque soy obediente", Rocio le vuelve a preguntar ¿Qué es ser obediente para ti?, Simón responde "mmm no se". 


Simón busca la caja del rompecabeza para observar como van y cuales le faltaban por armar y le señala a su amigo "Christian mira nos falta ese , ese y ese, ya vamos bien, busquemos las que faltan", Christian le responde "sii mira aquí encontré una puede ser esa". 


Simón le pregunta a Rocio " y mi papá ¿ me puede ayudar a armar?", ya que su amigo no se sentía muy bien de salud, Rocio le responde "claro que si, puedes invitarlo", Simón llama a su papá y lo presenta "el es mi papá Oscar, ayúdame papá"


Al terminar el rompecabeza Simón expresa "siiii lo terminamos", Rocio le dice " muy bien Simón lo lograste, tienes diferentes dinosaurios en el rompecabeza", Simón afirma "Sii tengo triceratops, el dinosaurios rex, el ptesaurios", Rocio le pregunta ¿y todos se alimentan de lo mismo?, Simón responde " nooo este, carnívoro, y estos son herbívoros comen plantas", Rocio afirma " que bien Simón tienes toda la razón, muchas gracias por participar". 

A continuación se puede observar registro audiovisual de Simón durante el inicio: 


"Recreando mi dinosaurio"

Registro fotográfico tomado por Millaray Arriagada y Rocio Barria.

Momento: Se invita a Simón a crear y construir un dinosaurio a su elección con diversos materiales reciclados puestos a disposición de manera libre y autónomamente. 

Camila le dice a Simón " Simón te acuerdas cuando salimos al museo", Simón responde "sii", Camila vuelve a preguntar "¿ y que otras cosas hicimos juntos o con la Rocio", Simón responde "grabamos", Camila le afirma "grabamos y ¿armaste un dinosaurios también?", Simón responde "sii", Camila le vuelve a preguntar "y ¿te gustaría ahora crear un dinosaurios? con todas las cosas que tenemos acá?, Simón señala con sus dedos que si quiere, Camila le pregunta "¿quieres crear uno?", Simón le dice "sii con plastilina", Camila le afirma "aaa ya usted va usar todos los materiales que están aquí disponibles  puede ocupar para armar el dinosaurios".


Luego Camila le señala "¿quieres que cree yo también uno?, te acompaño en hacer uno", Simón le responde "sii"


Camila le pregunta a Simón "¿ y porque lo estás haciendo de esa forma Simón?", Simón le responde " quiero que se vea grande y fuerte, que tenga unos ojos muy grandes", Camila le dice "que bueno Simón y ¿Qué va a comer tu dinosaurios?, Simón contesta "muchas hojas solo hojas va hacer herbívoro", Camila le afirma "que bueno Simón te esta quedando super bien". 


Camila le pregunta a Simón "¿quieres pegarle con silicona las garras y los pies?", Simón le responde "sii quiero porque se caen a cada rato no se pega", Camila le dice "ya pero yo te ayudo porque te puedes quemar con la silicona caliente", Simón le dice " aa pero yo a veces cocino con mi mamá y no me quemo", Camila le dice " que bueno entonces hagámoslo los dos juntos". 

Simón le dice a Camila " ya estoy por terminar a mi dinosaurios solo me falta el pelo", Camila le dice " que bueno Simón ¿y que pelo le vas hacer", Simón le responde "le voy a poner el pelo azul y de pompones para que se parezca a mi con rulitos", Camila le pregunta "¿ y porque le quieres poner pelo azul a tu dinosaurios?", Simón le contesta "porque a mi me gustaría  tener los rulos azules jajaja", Camila le dice "aaa entiendo te esta quedando muy lindo". 

A continuación se puede observar registro audiovisual de Simón del momento del inicio.


"Dino-construye"

Registro fotográfico tomado por Millaray Arriagada y Camila Bijman. 

Momento: Se invita a Simón a construir un dinosaurio con piezas de plásticas, las cuales debe ir encajando unas a otras para poder ir construyendo el dinosaurio. Esta fue la segunda experiencia complementada con la estrategia de aprendizaje "un inventario entretenido" antes de comenzar con la experiencia de aprendizaje, la cual fue sin la presencia de los padres. 


Rocio invita a Simón a construir un dinosaurio y le pregunta "¿Simón te gustaría construir un dinosaurio?", Simón le responde "sii me encanta construir", Rocio le señala y le dice "mira l que tengo aquí es un dinosaurio que debemos armas y tenemos muchas piezas que encajar", Simón le responde " sii pero no es difícil para mi"


Rocio ayuda a Simón a sacar los tornillos y le pregunta "¿ y aquí tienes muchos o poquitos tornillos?", Simón comienza a contar " uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once", Rocio afirma "once" y vuelve a preguntar ¿tienes muchos o poquitos?, Simón responde "poquitos". 


Rocio le muestra el manual para que se pueda guiar y le dice "mira", Simón mira y dice " ahí va con esta, ya  el tornillo", Rocio  le dice "ahí" y le muestra que el desatornillador le sirve para apretar los tornillos, Simón le responde "no no lo quiero hacer, porque yo lo estoy armando  solo", Rocio le dice " muy bien", Simón le dice "no no se puede hacer la vida" y toma el desatornillador y comienza hacerlo con eso, Rocio le dice " y eso te sirve para apretarlo para que no se suelten las piezas"


Simón expresa "no porque no cae aquí", Rocio le pregunta "¿quieres que te ayude?", Simón le responde "no porque yo se lo que pasa", Rocio le vuelve a preguntar "¿y que es lo que pasa?, Simón le dice " tengo que sacarlo y poner las tres partes con el tornillo", Rocio le afirma " si puede ser que esa sea la solución". 


Simón le dice a Rocio "ya estoy por terminar mira", Rocio le dice "muy bien Simón", Simón le "pero mira sobraron piezas", Rocio le pregunta ¿ y porque crees que sobraron piezas", Simón le responde "mmm no se quizás para armar otro dinosaurios o por si se pierde una pieza", Rocio le dice "Claro Simón puede ser por esas razones y ¿y te gustó la actividad", Simón "siii fue super fácil me gustó". 

A continuación se puede observar registro audiovisual de Simón del momento del inicio.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar